Premio Contacto Banxico 2025: Tus decisiones en el tiempo. La tasa de interés conecta tu presente y tu futuro.

Cada día, personas, familias, empresas, instituciones financieras y gobiernos toman decisiones sobre el uso de sus recursos. Estas decisiones, aunque parezcan aisladas, están profundamente interrelacionadas y tienen un impacto directo no solo en el presente, sino también en nuestro futuro.

Por eso es fundamental contar con información clara y confiable que nos permita planear de forma consciente el uso del dinero. En este contexto, una de las variables más observadas en la economía es la tasa de interés, porque influye directamente en nuestras decisiones de consumo, ahorro, inversión o endeudamiento.

Recursos

Cada día, personas, familias, empresas, instituciones financieras y gobiernos toman decisiones sobre el uso de sus recursos. Estas decisiones, aunque parezcan aisladas, están profundamente interrelacionadas y tienen un impacto intertemporal, en el presente y también en nuestro futuro.

Por eso es fundamental contar con información clara y confiable y en este contexto, una de las variables más observadas en la economía es la tasa de interés, porque influye directamente en nuestras decisiones de consumo, ahorro, inversión o endeudamiento.

Explora los temas
1
Tasa de interés

La tasa de interés es el precio del dinero, es porcentaje que se recibe o paga por usar el dinero ya sea para recibir financiamiento y poder realizar una acción en el presente o bien por ahorrar o invertir y recibir dinero en el futuro. Es decir, con ella se puede determinar cuánto se gana por postergar el consumo presente a cambio de un beneficio futuro (al ahorrar o invertir), o cuánto se paga por adelantar el consumo futuro al presente (al pedir un crédito).

  • Al decidir ahorrar o invertir, la tasa de interés es la recompensa que se recibirá en el futuro.
  • Al optar por la deuda (crédito), la tasa de interés es el costo adicional que se pagará por usar dinero hoy.
  • Esta herramienta nos ayuda a decidir racionalmente entre usar el dinero hoy o planear para mañana.
Ver más
2
¿Qué papel juega el Banco de México?

El Banco de México tiene como objetivo prioritario mantener una inflación baja y estable, es decir, preservar el valor del dinero a lo largo del tiempo. Para lograrlo, utiliza la tasa de interés de referencia como principal herramienta de política monetaria.

Esta tasa de referencia:

  • Sirve de guía para que las instituciones financieras fijen sus propias tasas. 
  • Influye en las tasas que se pagan por los créditos o se reciben por los ahorros e inversiones. Así, si la tasa de interés sube se vuelve más atractivo ahorrar en lugar de consumir hoy. Si la tasa de interés baja resulta más económico fondear proyectos productivos.
Ver más
3
Toma de decisiones

La tasa de interés influye en la manera en cómo las personas y las empresas deciden si gastar su dinero ahora o guardarlo para más adelante. Según el nivel de la tasa, los agentes económicos eligen entre ahorrar, invertir o pedir prestado, al determinar el costo de oportunidad1 de utilizar recursos hoy frente a posponerlos para el futuro.

Ver más
4
El impacto de los sesgos cognitivos en tu toma de decisiones

A diferencia de la teoría económica tradicional, que considera a los agentes económicos como seres racionales que siempre toman decisiones que maximizan su bienestar; la economía del comportamiento reconoce que las personas no siempre actúan de manera racional y que sus decisiones pueden estar influenciadas por diversos sesgos cognitivos.

Los sesgos son patrones de comportamiento o atajos mentales que, sin darnos cuenta, ayudan a nuestro cerebro a tomar decisiones rápido, pero que algunas veces nos podrían alejar de una optimización completa. Estos sesgos nos afectan a todos y pueden hacernos ver las cosas de manera distorsionada, influenciando nuestras decisiones y opiniones. Conocerlos es clave: cuanto más conscientes seamos de ellos podremos conducirnos con mayor empoderamiento y agencia. 

Ver más
Proceso y fechas
Del 25 de agosto al 2 de octubre 2pm (huso horario CDMX)
1
Inscripción de los equipos

Forma un equipo de 3 o 4 estudiantes y un(a) docente (todos de la misma escuela).

Pasos a seguir:

  1. Completen el formulario de inscripción en el sistema de captura para crear una cuenta de docente y una de equipo. Esto lo iniciará el docente y debe adjuntar una credencial de profesor(a).
  2. Activar sus respectivas cuentas.
  3. Selección de categoría.
  • Trabajo escrito.
  • Video / Cápsula animada.

¡Revisa los Recursos del tema!

2
Cuestionario

Consulta la Guía de estudio para resolver el cuestionario.

Para acceder al cuestionario entra a tu cuenta de equipo.

3
Envía tu Entrada

Hemos preparado una serie de Recursos sobre el tema de esta edición, para que puedas apoyarte en el desarrollo de tu Entrada.

Elabora y envía tu Entrada desde la cuenta del equipo. Recuerda mantener el anonimato.

Usa la plantilla que puedes descargar desde la cuenta del equipo.

Asegúrate que tu Entrada cumpla con los requisitos de formato, tema y criterios de evaluación establecidos en las Bases.

Recuerda que si tu equipo eligió la categoría video debe subir también el guión.

8 de octubre de 2025
4
Publicación de equipos seleccionados

Consulta en esta página y en nuestras redes sociales la lista de los 150 equipos seleccionados cuyos trabajos serán evaluados por el Jurado Calificador.

Del 27 al 31 de octubre de 2025
5
Selección de Semifinalistas

Revisa tu correo y tu cuenta de equipo. Si tu equipo resulto semifinalista te llegó una notificación y debes cumplir con subir algunos documentos.

14 de noviembre de 2025
6
Selección de Finalistas

Consulta en esta página y en nuestras redes sociales los folios de los equipos finalistas.

4 de diciembre de 2025
7
Presentación ante el Jurado

Los equipos finalistas presentarán sus Entradas ante el Jurado, quienes elegirán a los equipos ganadores de cada categoría.

Celebración de la ceremonia de premiación.

Preguntas frecuentes
Descarga todas las preguntas
¿Cómo inicio mi registro en el sistema?

Ingresar a la liga https://www.banxico.org.mx/premio_contacto/, antes de realizar un registro como docente, se desplegará una pantalla con las formas de autenticar, las opciones que tenemos son:

1. Con una cuenta de Gmail

2. Creando una cuenta en el sistema

Una vez iniciada la sesión aparecerá una pantalla preguntando si eres Profesor o Alumno. Para poder participar, el docente deberá ser el que primero en ingresar y capturar la información que ahí, se solicite, al dar clic en Guardar, quedará formalmente inscrito en el concurso, y podrá continuar con la captura de equipos como se realiza cada año.

Los integrantes de equipo, también deberán usar la misma pantalla para iniciar sesión y así, ingresar al sistema como cada año.

¿Por cuántos integrantes debe estar conformado el equipo?

El equipo debe conformarse por una persona docente de la institución (obligatoriamente) y tres o cuatro estudiantes también de la misma escuela de nivel bachillerato. Es decir, equipos conformados por 4 o 5 integrantes en total. No es necesario que sean del mismo salón o del mismo semestre, siempre y cuando todos estén en el mismo colegio y plantel.

¿Cuántos equipos pueden inscribirse por colegio?

No hay un límite por institución educativa.

¿Es indispensable que los equipos estén a cargo de una persona docente?

Sí, este requisito es estrictamente necesario. Incluso la persona docente debe adjuntar en su cuenta una imagen de su credencial que lo avale como docente del Colegio que registró; de lo contrario el equipo quedaría descalificado.

En el caso específico de los equipos integrados por estudiantes del sistema abierto con reconocimiento oficial, pueden omitir contar con persona docente. Para realizar su inscripción es necesario que envíen los datos, especificados en la Bases del concurso, de todos los integrantes del equipo y sus respectivos comprobantes de inscripción en dicho sistema a banxicoeduca@banxico.org.mx

¿Para qué sirve el cuestionario?

El cuestionario actúa como un filtro para determinar los 150 equipos que serán evaluados por el jurado calificador. Se presume que los equipos que obtengan la mejor calificación en el cuestionario son los que cuentan con una mayor capacidad para escribir un trabajo de calidad, dado que las preguntas que resuelven son sobre aspectos del Banco de México y sobre el tema de la edición del Premio.

Respecto al uso de la Inteligencia Artificial ¿Qué SÍ está permitido en el desarrollo de la Entrada?
  • Investigar información sobre el tema.
  • Recabar datos y tendencias.
  • Tomar fragmentos de las repuestas, siempre y cuando se citen las fuentes originales. 
  • Revisión de fuentes. Señalar al final del trabajo si fue revisado por IA.
  • Edición de imágenes de autoría propia.
  • Insertos de voces propias a imágenes, personajes o escenarios de autoría propia o libres de derechos de autor. Es importante señalar, al pie de la imagen en el caso del trabajo escrito o al final del video, aquellas que fueron editadas por IA.
  • Edición de sonidos, melodías, voces o composiciones, de autoría propia o libres de derechos de autor.
  • Aplicación de diseño a gráficas y tablas de datos de autoría propia o libres de derechos de autor.
Respecto al uso de la Inteligencia Artificial ¿Qué NO está permitido en el desarrollo de la Entrada? 
  • Presentar una Entrada escrita con un porcentaje mayor al 20% del contenido desarrollado por IA, a criterio del Jurado Calificador
  • Presentar datos sin identificar la fuente original o no mencionar que fueron obtenidos por IA.
  • Presentar fragmentos de las respuestas de la IA sin señalar las fuentes de información originales.
  • No indicar que la Entrada uso IA en la revisión de fuentes o citas, en caso de haber utilizado esta herramienta para dichos propósitos.
  • En el caso de los trabajos escritos, no indicar en pie de imagen, gráfica o tabla, aquellas que se hubieran desarrollado en IA.
  • Uso de sonidos, melodías o composiciones, con derechos de autor. 
  • El uso de voces generadas por inteligencia artificial, que no pertenezcan a los integrantes del equipo o que no cuenten con los permisos por escrito para su uso.